SANTA JUANA DE LESTONNAC
MATEMÁTICAS
PERIODO DOS ( 2 )
ACTIVIDADES SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
Nota: En rojo: Temas ya orientados ; En azul temas en proceso de orientación
Temas no orientados presencial:
-
Adición sustracción (Propiedades)
-
Producto y cociente
-
Potencias y raíces
-
Logaritmos
-
Igualdades y ecuaciones
-
Solución de ecuaciones básicas en N.
-
Múltiplos y divisores
-
Criterios de divisibilidad
-
Números primos y compuestos
-
Descomposición en factores primos
-
M.c.m y m.c.d.
-
Hallazgo y solución de problemas.
-
Números Enteros: Recta numérica;
-
Valor absoluto
-
Conceptos básicos de Geometría
-
Punto y rectas
-
Clases de líneas
-
Noción de ángulos
-
Clasificación de ángulos
-
Construcción de ángulos
-
Polígonos- Clasificación
-
Inducción a los conceptos básicos de estadística.
-
Población, muestra y variables
-
Recolección y conteo de datos
PARA RECORDAR, DE QUINTO GRADO
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
1. Un número es divisible por 2 si la última cifra es par. Es decir, si termina en 0, 2, 4, 6 , 8, etc.
2. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
Un número es divisible por 4 si sus dos últimas cifras forman un número múltiplo de 4.
3. Un número es divisible por 5 si la última cifra es 0 o 5.
4. Un número es divisible por 6 cuando es divisible por 2 y por 3.
5. Un número es divisible por 9 cuando la suma de sus cifras es múltiplo de 9.
6. Un número es múltiplo de 10 cuando termina en 0
8. Un número es divisible por 11 si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan lugar par y la suma de las cifras que ocupan lugar impar es 0 o múltiplo de 11.
Actividad 3: Múltiplos y divisores
Completa con múltiplo o divisor según el caso:
a) 16 es…………………………… de 4
b) 5 es…………………………… de 25
c) 2 es…………………………… de 4
d) 4 es…………………………… de 2
e) 7 es…………………………… de 49
f) 35 es…………………………… de 7
g) 4 es…………………………… de 16
h) 16 es…………………………… de 64
Actividad 4: Números Primos y Compuestos
RESPONDE A LAS SIGUIENTES SITUACIONES Y ESCRIBE PORQUE:
-
si el número 51 es primo o compuesto.
-
si el número 59 es primo o compuesto.
-
si el número 61 es primo o compuesto.
-
si el número 69 es primo o compuesto.
-
si el número 89 es primo o compuesto.
-
si el número 111 es primo o compuesto.
-
si el número 131 es primo o compuesto.
-
si el número 189 es primo o compuesto.
-
si el número 1101 es primo o compuesto.
-
si el número 1231 es primo o compuesto.
Actividad 5: Múltiplos y divisores
Señala verdadero o falso
-
45 es múltiplo de 7 (V ) (F )
-
45 es múltiplo de 5 (V ) (F )
-
54 es múltiplo de 6 ( V) ( F)
-
56 es múltiplo de 9 ( V) ( F)
-
52 es múltiplo de 3 ( V) ( F)
-
5 es divisor de 46 (V ) (F )
-
6 es divisor de 46 (V ) (F )
-
7 es divisor de 46 (V ) ( F)
-
3 es divisor de 102 (V ) (F )
-
5 es divisor de 460 ( V) ( F)
NOTA:Las actividades 3, 4,5 y 6 , pueden ser resueltas y enviadas a partir de la próxima semana. (8 al 12 de junio)
Importante
PARA LAS ESTUDIANTES DE SEXTO 1
Junio 16
Hora: 12.10 a 12.50
Dirección de grupo
código:
Encuentro matemáticas grados sextos:
Junio 18. Hora: 10.50 a 11.30
Código: meet.google.com/whb-ajsx-poi
Actividad 6
Descomponer en sus factores primos los siguientes números:
a) 36 d) 120
b) 54 e) 200
c) 39 f) 3125
Semana 16 al 19 de junio
Mucha atención estudiantes del grado sexto, ingresar a la página "elaulaencasa/moodle" y presentar Quíz sobre conceptos y actividades ya trabajadas.
Intentos permitidos: 2
Este cuestionario no estará disponible hasta el martes, 16 de junio de 2020, 13:30
Este cuestionario se cerrará el martes, 16 de junio de 2020, 23:59
Límite de tiempo: 45 minutos
Método de calificación: Calificación más alta
NOTA: Recuerde ingresar al período 2 de sexto grado
Observa los anteriores vídeos y prepárate para solucionar ejercicios en este sentido
Semana del 23 al 26 de Junio
Resolver los siguientes ejercicios y enviarlos con el procedimiento:
1) Halla el máximo común divisor de los siguientes grupos de números:
a) 24 y 30
b) 266 y 123
c) 65, 30 y 45
d) 52, 80, 10 y 65
2) Halla el mínimo común múltiplo de los siguientes grupos de números:
a) 38 y 8
b) 13 y 30
c) 86, 64 y 20
d) 75, 45, 20 y 25
Actividad 7
Actividad 8

Niñas:
Aquí les deje otros vídeos de tipo personal a manera de repaso
MUCHA ATENCIÓN:
Notificación importante.
A raíz de los sucesos acaecidos con relación al saboteo a las clases (Encuentros sincrónicos) por parte de personas ajenas a la institución, los link para estas reuniones no se seguirán publicando por este medio.
Todas las niñas de sexto estarán atentas a sus correos para recibir la respectiva comunicación.
La anterior determinación, está en común acuerdo y orientado por la coordinación de convivencia de la institución.
Muchas gracias
NOTIFICACIÓN:
Reunión Matemáticas Cursos sextos.
Fecha: JUNIO 25
Hora: 10.50 a 11.30
Código de la reunión:
SEMANA DEL 30 DE JUNIO AL 03 DE JULIO
Observa los siguientes vídeos y prepárate para construir ángulos que te propongan de cualquier grado
Nota: Con este vídeo podrás entender mejor el uso de transportador y/graduador, para el trazado y construcción de ángulos.



Actividad 9
CONSTRUYE UTILIZANDO LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS INDICADOS, LOS SIGUIENTES ÁNGULOS:
Ángulo: 72° ; ángulo: 175° y ángulo:240°
Nota: Envía un pequeño vídeo en donde se evidencie la construcción de uno de los ángulos.
Semana del 6 al 10 de Julio
NOTIFICACIÓN:
Estudiantes que no presentaron el quiz de la página moodle, estará a disposición para presentarlo el día 7 de Julio desde las 08 AM hasta las 06 PM.
Aprovecha, es la última oportunidad.
Actividades semana del 21 al 24 de Julio
SOLUCIÓN DE ECUACIONES EN LOS NATURALES
SOLUCIÓN DE ECUACIONES ADITIVAS:
Ejemplos:
m-12=30
m-12+12=30+12 (Propiedad Uniforme)
m+0 = 42 (Elemento neutro)
Solución: m=42
14-X=8
14-X+X=8+X (Propiedad uniforme)
14+0 = 8+X (Elemento neutro)
14 = 8+X
14-8 = 8-8 +X (Propiedad uniforme)
6 = 0 +X (Elemento neutro)
Solución: X = 6
Transposición de términos:
Y – 16 = 80
Despejamos “y”
Y = 80 + 16 (Lo que resta pasa a sumar)
Y = 96 (Solución)
SOLUCIÓN DE ECUACIONES MULTIPLICATIVAS:
Ejemplos:
3.X = 42
3.X/3 = 42/3 (Propiedad uniforme)
Solución: X = 14
X/4 = 15
(X/4). 4 = 15 . 4 (Propiedad uniforme)
X = 60
Transposición de términos:
m . 12 = 72
Despejamos “m”
m = 72/12 (Lo que multiplica pasa a dividir)
m = 6
ACTIVIDAD 10
Ejercicios para solucionar:
-
) m – 16 = 22
-
) 5a = 20
-
) 5x – 8 = 12
-
) 8m – 2 = 4m – 2
-
) 5X – 6 = 3X - 8

ACTIVIDAD 11
Solucionar los siguientes ejercicios de ecuaciones aditivo-múltiplicativas:
a) 9x-1=44
b) 12 - 3x = 16
c) 2y - 27 = y + 18
d) 5m - 4 = 3m + 6
5) 55 + 15 = 12p
Niñas, les dejo dos vídeos personales para que afiancen la práctica sobre solución de ecuaciones en lo Naturales.

Semana del 27 al 31 de Julio
Semana del 3 al 6 de Agosto. Actividades
ACTIVIDADES:
1- Presentación de trimestrales (Diferentes áreas)
2- Enviar las actividades para las niñas que deben algo del período.
3- Tener pendiente las actividades para el 10 al 14 de Agosto.
4_ Entrar a la página Moodle y solucionar el quíz sobre polígonos.
5- Realizar la lectura del tema: NÚMEROS ENTEROS.
6- NOTA: Estudiantes que reportaron dificultades al desarrollar o resolver el trimestral, este será nuevamente habilitado el día 11 de Agosto despues de medio día.
Actividades del 10 al 14 de Agosto

MUCHA ATENCIÓN
Ingresar a la página:https://www.elaulaencasa.com/moodle
Ubicar en su grado el Quíz, vídeo-quíz sobre pol{igonos y darle clic en COMENZAR, PARA SOLUCIONAR LA ACTIVIDAD
Suma de ángulos interiores de un poligono:
Fórmula: S= (n-2).180°.Ej: Suma de ángulos de un Triángulo : (3 - 2). 180° = 180°
Recuerde n = Número de lados del polígono.
Solucionar la tabla de acuerdo con la información y enviarla en el transcurso de la semana

ALGUNOS REPASOS QUE DEBES TENER EN CUENTA PARA EL TRIMESTRAL:
1) Criterios de divisibilidad en los Naturales.
2) Múltiplos y divisores de un número.
3) Números Primos y Compuestos.
4) Descomposición de un número en sus factores primos.
5) M.C.M y M.C.D
6) Ecuaciones y clases de ecuaciones.
7) Métodos de solución de ecuaciones:
Transposición de términos (despejar la variable).
8) Clases de ángulos: Agúdos, rectos, obtusos,Llanos, de giro completo, cóncavos, etc
9) Variables estadisticas (Observar vídeos)
10) Polígonos y sus diagonales (Fórmulas)
Apreciada estudiante:
Recuerda leer muy bien y posiblemente operar, antes de seleccionar cualquier respuesta.
Demuestra en esta oportunidad tus aprendizajes adquiridos.
TÚ ERES MUY CAPAZ.


DEFINICIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Los números son signos o conjuntos de signos que permiten expresar una cantidad con relación a su unidad. El concepto proviene del latín numĕrus y posibilita diversas clasificaciones que dan a lugar a conjuntos como los números naturales (1, 2, 3, 4…), los números racionales y otros.
Los números enteros abarcan a los números naturales (los que se utilizan para contar los elementos de un conjunto), incluyendo al cero y a los números negativos (que son el resultado de restar a un número natural otro mayor). Por lo tanto, los números enteros son aquellos que no tienen parte decimal (es decir que 3,28, por ejemplo, no es un número entero). Además de todo lo expuesto tampoco podemos obviar el hecho de que los números enteros nos sirven igualmente para establecer la altura de un monumento o de un elemento natural. Así, por ejemplo, podemos hablar de que el Mulhacén es el pico más alto que existe en la Península Ibérica pues está situado a 3.478 metros sobre el nivel del mar mientras que el Teide es el más alto de España al conseguir alcanzar los 3.718 metros. Los números enteros negativos tienen diversas aplicaciones prácticas. Con ellos se puede señalar una temperatura bajo cero (“En estos momentos, la temperatura en Bariloche es de -10º”) o una profundidad bajo el nivel del mar (“El barco hundido fue hallado a -135 metros”). Es importante tener en cuenta que los números enteros son el resultado de las operaciones más básicas (suma y resta), por lo que su utilización se remonta a la antigüedad. Los matemáticos hindúes del siglo VI ya postulaban la existencia de números negativos. De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que también podemos llevar a cabo tareas de multiplicación con los llamados números enteros. En este caso es importante subrayar que ahí hay que realizar la determinación, por un lado, de lo que son los signos de los números que participan en la operación y por otro lado, del producto de los valores absolutos.
Tomado de internet:https://definicion.de/numeros-enteros/
Actividades Semana del 18 al 21 de Agosto
Semana del 24 al 28 de Agosto
Atención: Por motivo de Jornada pedagógica para docentes, el día lunes 24 de agosto, no habrá encuentros sincrónicos para ningún área.
