SANTA JUANA DE LESTONNAC
MATEMÁTICAS
PERÍODO TRES (3)
sexto grado
PRIORIZACIÓN DE TEMAS PERIODO # 3
(Procesos a distancia)
-
Inducción al conjunto numérico de los Enteros ( Z )
-
Recta numérica de los números Enteros
-
Valor Absoluto de números enteros
-
Orden y desigualdad de números enteros
Nota: Los temas anteriores fueron inducidos al finalizar el segundo período)
-
Operaciones básicas en Z. (Aditivo-multiplicativas)
-
Propiedades de las operaciones básicas con números Enteros.
-
Operaciones combinadas con números enteros.
-
Solución de problemas aplicando operaciones con n números enteros
-
Fracciones como parte de un todo.
-
Operaciones aditivas y multiplicativas.
-
Expresiones decimales (Operaciones básicas)
GEOMETRIA:
-
Triángulos – Clasificación
-
Líneas notables del triángulo
-
Plano cartesiano
-
Traslaciones y rotaciones.
ESTADÍSTICA:
-
(Población, muestra, variables)
-
Frecuencias – Tablas
SEMANA DE 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

actividad 1
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTONOMO
23 TIPS PARA ESTUDIAR:
1.- Procura estudiar todos los días a la misma hora. Acostúmbrate a hacerlo así, del mismo modo que acostumbras comer a la misma hora. Así como el cuerpo te pide comida, la mente te pedirá estudiar.
2.- Si en cada hogar hay un sitio para comer, dormir, jugar, etc., debes buscar un lugar apropiado para estudiar.
3.- Procura estudiar de día; si lo haces de noche, busca la luz indirecta. La luz natural es mejor que la artificial. Si estudias de noche, procura que la luz caiga sobre lo que estás leyendo, y no sobre tus ojos.
4.- Vístete con ropa cómoda cuando vayas a estudiar. La ropa de “casa” es para nuestra comodidad. Cuánto más cómodos estemos al estudiar, más agradable y eficaz será nuestro estudio.
5.- Evita estudiar acostado. A la persona acostada le invaden más fácilmente las ganas de dormir; además se ve obligada a adoptar posturas incómodas para la lectura, y el exceso de sangre en el cerebro entorpece la posibilidad de aprender.
6.- No comas ni ingieras líquido alguno mientras estudias. No se puede atender a dos cosas al mismo tiempo. Estudiar y comer son dos actividades distintas que no deben realizarse al mismo tiempo.
7.- Procura que en tu mesa o escritorio no haya objetos que te distraigan. Los objetos ajenos al estudio (pisapapeles, espejos, adornos llamativos, revistas, etc.), dificultan la concentración.
8.- Procura proveerte de todo lo necesario antes de empezar a estudiar. Si nos levantamos para buscar algo que no tenemos a la mano (borrador, diccionario, regla, sacapuntas, etc.) encontraremos más motivos de distracción.
9.- Hazte el propósito de aprender algo cada vez que estudias. Así como te preparas para disfrutar de un día libre y planeas qué vas a hacer (si irás a nadar, a jugar, a un baile, etc), de la misma manera prepara tu ánimo para estudiar.
10.- Siéntate correctamente cuando estudies. Una mala posición puede causar escoliosis (curvatura de la columna vertebral hacia la derecha o hacia la izquierda).
11.- Lee primero el tema que vas a estudiar. Conociendo la totalidad del tema, nos informaremos de su contenido y su extensión, a la vez que nos daremos cuenta de las dificultades que presentan.
12.- Lee el tema cuantas veces lo necesites. Para desarrollar los músculos se requiere ejercicio; así también la inteligencia requiere entrenamiento.
13.- Atiende siempre a lo más importante. El éxito en la vida está en saber distinguir lo importante de lo secundario; triunfa en ella el que pone atención a lo importante.
14.- Lee a un ritmo más que normal. Lee con rapidez, pero siempre tratando de entender.
15.- Consulta el diccionario. Si no sabes manejarlo, pide ayuda. Los diccionarios nos ayudan a comprender lo que estudiamos, pero no todos sabemos manejarlos con la rapidez y eficacia necesaria.
16.- Los cuadros sinópticos sirven para ayudarte a comprender mejor tus lecciones. Si no los entiendes, pide explicación. Sinóptico quiere decir lo que se pude entender de una sola hojeada. Debemos ponerles atención y no avergonzarnos de pedir ayuda.
17.- Procura leer libros que contengan el mismo tema que estás estudiando.Siempre es mejor contar con varias opiniones que con una (dos cabezas piensan mejor que una). Leyendo a varios autores entenderemos mejor el concepto.
18.- Haz un resumen de lo que aprendiste. Decir lo necesario en pocas palabras hace más fácil y eficaz nuestra vida.
19. –Estudia diariamente para que en época de exámenes hagas un verdadero repaso. Cuando nos preparamos con tiempo, no necesitamos obligar a la naturaleza de nuestro cuerpo ni la de nuestra mente.
20.- Combina el tiempo de estudio con los ratos de descanso. Los cambios de posición favorecen el descanso de los músculos, activando el funcionamiento de los que no han trabajado.
21.- Evita estudiar inmediatamente después de comer. Después de las comidas da pereza. Es peligroso para la salud obligar al organismo a realizar trabajo mental y trabajo digestivo.
22.- Busca aplicar a las demás materias lo que aprendiste. Todo lo que aprendemos es útil y aplicable. Nuestro trabajo es encontrar la aplicación y la utilidad.
23.- Comenta con tus compañeros todo lo aprendido. La unión hace la fuerza. Debemos enseñar lo que sabemos y aprender lo que ignoramos.
Tomado de documento en internet:
-
ESTRATEGIAS%20PARA%20EL%20APRENDIZAJE%20AUTONOMO%20-%20Rojas%20Sedano,%20Noemi.html. Rojas Sedano, Noemi
Semana del 7 al 11 de septiembre
ACTIVIDAD 2:
Observar los vídeos sobre adición y sustracción de números enteros. Realizar ejercicios personales y prepararse para quíz respectivo.
Semana del 14 al 18 de Septiembre
Actividad #3
Soluciona y envía los siguientes ejercicios sobre Adición y sustracción de numeros enteros.
1) (+11)+(+11)=
2) (-11)+(-11)=
3) (+11)+(-11)=
4) (-11)+(+11)=
5) (-11) - (-11)=
6) (+11)- (+11)=
7) 45+ (-35)+16=
8) (-45)+(-35)+16=
9) 45+(-35)+(-16)=
10) 45-(-35)-(-16)=
Semana del 21 al 25 de Septiembre
Observar detenidamente los vídeos sobre producto y cociente de números enteros y prepararse para actividad al respecto

Semana del 28 de septiembre al 02 de octubre
ACTIVIDAD 4
Soluciona los siguientes ejercicios, primero como producto y luego como cociente

Semana del 13 al 16 de octubre.
Nota:Durante esta semana no se orientan clases mediante encuentros sincrónicos, porque en los horarios coinciden con actividades de la semana de convivencia.
Actividad 5:
Soluciona las siguientes operaciones combinadas con números Enteros. NOTA: Solución de dudas en la próxima clase

Semana del 19 al 23 de Octubre
Visualizar vídeo sobre construcción de triángulos
PROYECTO DE EDUCACIÓN FINANCIERA
La actividad consiste en ver un video y luego contestar el formulario, tiene nota la cual de manera general se las puedo hacer llegar, luego de cerrar el formulario; la fecha de cierre e 30 de Octubre.
Les agradezco lo compartan en sus clases, blog o claassroom preferiblemente
semana del 26 al 30 de octubre
Actividad # 7
PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS
-
En un juego de cartas un jugador A obtiene 34 puntos a favor y 16 puntos en contra. Un jugador B obtiene 44 puntos a favor y 20 en contra. Para encontrar el ganador, a los puntos a favor se le restan los puntos en contra y quien tenga mayor puntaje es el ganador. ¿Cuál de los dos ganó el juego?
2. Una cámara de frío se encuentra a -16°C. Si cada 5 minutos desciende 2°C. ¿Qué temperatura tendrá al cabo de 25 minutos?
3. Una piscina tiene1.380 lt. de agua, si se vacía a razón de 230 lt por hora. ¿Cuántas horas demorará en vaciarse?
4. Una bomba extrae el petróleo de un pozo a 975 m de profundidad y lo eleva a un depósito situado a 48 m de altura. ¿Qué nivel supera el petróleo?
5. La temperatura del aire baja según se asciende en la atmósfera, a razón de 9°C cada 300 m. ¿A qué altura vuela un avión si la temperatura del aire es de – 81°C sí despegó con 0°C?
Actividad # 6
Cada grupo debge construir do s triangulos: Uno con regla y compás y otro con transportador <graduador:
Grupo 6-1: 1) Triángulo equilatero con reglgla y compás. 2) Triángulo con un lado de 4 cm y un ángulo de 40° con tranportador
Grupo 6-2: 1) Triángulo Isosceles con regla y compás. 2) Triángulo equilatero con trasportador.
Grupo 6-3: 1) Trángulo escaleno con regla y compás. 2) Triangulo que dos de sus lados midan respectivamente, 3cm y 4 cm y un ángulo de 70°
NOTA: Debe dar una breve explicación teorica sobre la construcción de cada triángulo, fuera del dibujo explicativo
Semana del 3 al 6 de Noviembre

Visualizar vídeo sobre elaboración de tablas de frecuencia en Estadística
ACTIVIDAD # 8
Basadas en la explicación de clase y en los vídeos, construye una tabla de frecuencias.
Utiliza tu creatividad para aportar los datos. Ej. Una encuesta por teléfono, visualizaciones de casos reales.
Adjunta los datos y la tabla y procura realizarlo en Word.
semana del 9 al 13 de noviembre
Tema: Concepto de fracción
_ Fracción como parte de un todo.

Para otros usos de este término, véase Fracción (desambiguación).
{\displaystyle {\frac {3}{4}}+{\frac {1}{4}}=1} tres cuartos más un cuarto
En matemáticas, una fracción, número fraccionario, (del vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)1 es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama fracción común, fracción mixta o fracción decimal. Las fracciones comunes se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción común {\displaystyle a/b} el denominador "b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador "a" indica cuántas de ellas se toman.
El conjunto matemático que contiene a las fracciones de la forma a/b, donde a y b son números enteros y b≠0 es el conjunto de los números racionales, denotado como ℚ.
Toda fracción es una división y toda división es una fracción. Debido a eso una división se puede convertir en una fracción para ser simplificada.
Las fracciones pueden ser representadas como (a÷b) en una operación matemáticas.
De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un cociente cualquiera de expresiones matemáticas (no necesariamente números).
semana del 17al 20 de noviembre
Información importante:
Día 17 de noviembre está habilitado de nuevo el trimestral de Matemáticas, solo para aquellas niñas que por alguna dificultad no lo pudieron presentar la semana pasada
Tema de clase:
Adición y sustracción de fracciones
semana del 23 al 27 de noviembre
Identifíca en este vídeo los diferentes gráficos estadísticos
Semana del 30 de Nov. a Diciembre 4
Observa los vídeos sobre sobre expresiones decimales y sus operaciones de adición, sustracción, producto y cociente; De la misma menera lo que son las líneas y puntos notables de un triangulo.
Todo esto como avance final a los temas de este período.
Abrir mensaje en pdf


