top of page

ÉTICA PERÍODO DOS grupo 6-1

Temas del período:

  • Acuerdos y relaciones interpersonales.

  • El individuo como agente que interviene en la vida social.

RELACIONES INTERPERSONALES

ACTIVIDADES

SEMANAS: 26 AL 29 DE MAYO Y JUNIO 1 AL 5

descarga (1).jpg
images.jpg

Imágen 1

Imágen 2

RELACIONES INTERPERSONALES

Las relaciones interpersonales son indispensables para el crecimiento del individuo.

¿Qué son las relaciones interpersonales?

Cuando hablamos de relaciones interpersonales, nos referimos al modo de vincularse que existe entre dos o más personas, basándose en emociones, sentimientos, intereses, actividades sociales, etc.

Este tipo de relaciones son la base de la vida en sociedad y se dan de distinto modo en numerosos contextos cotidianos, como la familia, los amigos, el entorno laboral, clubes deportivos, matrimonios, y muchas más, siempre y cuando existe en ellos la posibilidad de que dos o más personas se comuniquen de manera sostenida.

images (1).jpg

Imágen 3

Además, forman parte de la vida humana a niveles tan profundos que pueden estar incluso reguladas por la ley, por convención o por la costumbre. Así se crea un entramado complejo de vínculos y grupos sociales que constituyen la sociedad por completo. De hecho, el manejo de las relaciones interpersonales es un hito fundamental en el crecimiento del individuo.

ACTIVIDAD # 1

Observa detalladamente las tres imágenes en el recuadro superior y responde de cada una las siguientes preguntas:

1- ¿Qué idea te expresa cada una de las imágenes?

2- ¿Qué personas intervienen en c/u de las imágenes?

3- ¿Qué vinculo te expresa con la vida cotidiana de las personas?

4- ¿Afecta de alguna manera la situación que estamos viviendo con la pandemia, a los personajes de cada imagen?

NOTA: Envía estas preguntas adicionando cada imágen, en la semana del 9 al 12 de junio

Documento para la segunda actividad de ética

ORAR EN COMPAÑÍA

Lunes 8 de junio de 2020

“Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” Mt 5, 1-12a

Las Bienaventuranzas son el mapa que muestra la ruta donde se hace posible el Reino de Dios. Es un itinerario que vivió plenamente Jesús, lo reconocemos en cada uno de los relatos que narran los evangelistas. Al expresar las Bienaventuranzas, Jesús se reconoce en ellas, porque las ha vivido y cree que su consecuencia, lleva a una relación más estrecha con Dios Padre.

 

Pero, ¿cómo puede una persona ser dichosa, cuando sufre, cuando se siente excluida, cuando vive la incertidumbre, cuando tiene miedo, cuando no le creen? ¿Cómo podemos ser dichosos en medio de una pandemia?

La pandemia ha permitido en todo el mundo, visualizar con más nitidez las desigualdades sociales, el sufrimiento, la soledad, la miseria, la corrupción, la violencia. De una u otra manera nos ha tocado el dolor del otro. Pues bien, ahora es tiempo de tocar ese dolor, así, el ser dichosos será una experiencia recíproca, tanto del que recibe como del que da. Somos dichosos cuando compartimos lo que somos y lo que tenemos, cuando en humildad reconocemos qué nos hace falta y nos dejamos ayudar, porque Dios siempre está en medio de nuestras dificultades y logros.

ACTIVIDAD SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO

ACTIVIDAD 3

Observa el vídeo sobre relaciones interpersonales y responde a las siguientes preguntas:

1- ¿Qué es la comunicación?

2- ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

3- ¿cómo están reguladas las relaciones interpersonales?

4- ¿Qué es lo que hacen las leyes con los buenos y malos comportamientos de las personas?

5- ¿De qué manera influyen los usos y costumbres de una comunidad, en las relaciones interpersonales?

6- Realiza una pequeña composición, en la que la comunicación afecte de manera positiva y/o negativa las relaciones interpersonales de una familia.

Actividades Semana del 30 de Junio al 3 de Julio

Luego de observar este vídeo-canción, responde:

1. ¿Que significa la frase: "La existencia humana es el hombre con el hombre" ?

2. ¿Qué función desempeña la palabra AMOR, en las relaciones entre los seres humanos?

3. ¿En la red de las relaciones interpersonales, qué papel juegan las palabras: SIMPATÍA y EMPATÍA?

4. ¿En la actualidad y en medio de esta crisis de salud, qué significa la frase:"Ponte en los zapatos del otro" ?

5. ¿Qué actitudes de las personas pueden llegar a entorpecer las relaciones interpersonales?

6. En un párrafo entre 5 y 10 renglones y de manera muy personal, responde a la pregunta: ¿QUIÉN SOY?

De acuerdo con el vídeo:

Realiza el gráfico de las cinco claves de las relaciones interpersonales pero agregando a cada clave un comentario breve sobre la manera como las practícas en tu círculo escolar y/o familiar.

Si por casualidad no practicas algunas, explica tu actitud y/o pensamiento al respecto.

Pregunta relacionada con el vídeo visto en la orientación de grupo:

Relaciona dos problemas que tengas para escuchar asertivamente y la manera de corregirlos.

NOTA: RESPONDER Y ENVIAR HOY MISMO (30-06-2020)

Nota: De aquí en adelante, las actividades que se propongan, se realizan pero no se envían, con ellas se preparará el quíz que se realizará al respecto.

Actividades: Semana del 6 al 10 de Julio

Semana del 20 al 24 de Julio

El hombre es un ser social por naturaleza

 

Revisión técnica por Ever Arrieta • Filósofo, historiador y traductor

¿A qué se refiere la frase "el hombre es un ser social por naturaleza?

"El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles (384-322, a. de C.) para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir.

Según Aristóteles se "es" en tanto se "co-es". Esto significa que cada hombre posee una dimensión individual que desarrolla su personalidad o su "ser", y que dicha dimensión está integrada en la dimensión social del hombre, para la convivencia en comunidad desde que nace, resultando en la coexistencia.

La dimensión individual del hombre son las cualidades que el hombre posee, reconoce, explora y usa para convivir en comunidad pacíficamente y beneficiarse los unos a los otros. La dimensión individual, donde radica el ser, debe aprender a concordar con la dimensión social para convivir en sociedad. Este aprendizaje se llama proceso de sociabilización.

PREGUNTAS:

1- ¿Qué significa la expresión: "Necesitamos de los otros para sobrevivir"?

2- Relaciona dos aspectos de tu convivencia en comunidad, dentro de una dimensión individual.

3- ¿A qué se denomina proceso de socialización?

Semana del 27 al 31 de julio

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.

Revisión técnica por Ever Arrieta • Filósofo, historiador y traductor.

El proceso de sociabilización es el conjunto de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía, autorrealización y autorregulación dentro de una sociedad. Por ejemplo, la incorporación de normas de conductas, el lenguaje, la cultura, etc. En suma, aprehendemos elementos para mejorar la capacidad de comunicación y la capacidad de relacionarnos en comunidad.

Dice Aristóteles:

El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano (…). La sociedad es por naturaleza anterior al individuo (…) el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada para su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o un dios.

En función de satisfacer las exigencias físicas y espirituales, el hombre necesita vivir en sociedad ya que el hombre racional e individual no es autosuficiente y requiere de la ayuda y protección de los demás de su especie, formando lo que llamamos comunidades.

https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-un-ser-social-por-naturaleza/

PREGUNTAS:

1) ¿Qué es Autonomía?

2) ¿Cuál es el papel de la autonomía dentro del proceso de socialización?

3) ¿Qué son las comunidades?

image3.jpg

Semana del 3 al 6 de Agosto:

Repaso de lo ralacionado en el blog como preparación del trimestral el día 10 de Agosto

Semana del 10 al 14 de Agosto.

El individuo (persona) como agente de socialización

Semana del 18 al 21 de Agosto

trabajo-filosofia_page-0001.jpg

Semana del 24 al 28 de Agosto

argumentos!!! →

CUESTIONARIO DE SOCIALIZACION

Publicado el octubre 6, 2010por dul173

¿QUE ENTIENDES POR SOCIALIZACION?
Es un proceso en el cual la persona desde que nace es dependiente del medio que la rodea (sociedad), adoptando, su manera de hablar, pensar, actuar, su idioma, modo de pensar, etc. La cual esta persona a su vez forma parte de esta.


¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA SOCIALIZACIÒN EN LA VIDA INDIVIDUAL Y SOCIAL DE LA PERSONA?
Mucha porque nos forma como persona, a su vez formando parte de esta.


¿PUEDE VIVIR UNA SOCIEDAD SIN PROCESOS DE SOCIALIZACIÒN?
No, ya que la socialización es esencial para que una sociedad pueda funcionar adecuadamente.


4º EXPLICA ¿SE PUEDE ENTENDER SOCIALIZACIÒN SIN COMUNICACIÒN?
No. Porque la comunicación es el medio por el cual existe la socialización.


REFLEXIONA ¿QUE SUCEDE SI AUN NIÑO SE LE AISLA DE LA SOCIEDAD Y VIVE EN AUSENCIA DE LA SOCIALIZACIÒN?
Principalmente todas las personas necesitamos de la socialización y si a este niño se le aísla por completo adoptara las formas del medio ambiente en el que se le ponga.

Nota: Preguntas seleccionadas de documento en internet.

ACTIVIDAD:

Según las respuesas sobre socialización en el cuadro de al lado:

(1) Argumenta con tus propias palabras cada respuesta, expresando si estás de acuerdo no y porqué.

(2) De acuerdo con los vídeos y el diagrama sobre socialización: describe por medio de una imágen, dibujo, graffiti, etc., cada uno de los tipos de socialización.

© 2023 por Escuela de Aviación.

Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Blanco Icono de YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page